Resumen
Napoleón, la película de 2023 dirigida por Ridley Scott, ofrece una nueva perspectiva sobre la vida personal y la toma de decisiones profesionales de Bonaparte utilizando la teoría de juegos y el perspectivo internacionalista. La película retrata a Napoleón como un maestro estratega, que emplea modelos de teoría de juegos en batallas clave como Austerlitz y situaciones diplomáticas como el Congreso de Viena. También explora el panorama político global de su época, enfatizando los impactos de sus acciones en las relaciones internacionales y la política europea. Proporciona una visión integral de su influencia y la guerra y la sociedad de la época.
Palabras clave: Napoleon Bonaparte, estratégia, película, batalla, diplomacia

Introducción
La nueva película de 2023 sobre Napoleón Bonaparte nos da una nueva forma de ver la vida personal de esta famosa figura histórica y su toma de decisiones profesionales al utilizar ideas de la teoría de juegos y una perspectiva internacional. La teoría de juegos nos ayuda comprender las estrategias y decisiones de Napoleón en la película al observar cómo las personas toman decisiones en situaciones competitivas. Al mismo tiempo, observar las acciones de Napoleón desde una perspectiva internacional nos ayuda a ver cómo afectaron al mundo en aquel entonces y qué significan para la política global actual. Este ensayo explorará cómo la película muestra las estrategias de Napoleón y su impacto mundial, utilizando estos dos enfoques para obtener una comprensión más profunda de su papel en la historia y en la película.
Historia y Contexto
Napoleón Bonaparte fue un líder militar y político que reformó dramáticamente la política europea a principios del siglo XIX. Su ascenso al poder, marcado por la brillantez estratégica y la búsqueda de expansión, provocó cambios significativos en el equilibrio de poder en Europa. Su legado es una combinación compleja de “éxito militar, reforma legal y ambición imperial” (ChatGPT, 2023).
La teoría de juegos es un campo de estudio que analiza cómo los individuos toman decisiones en situaciones estratégicas, especialmente importante para los líderes. Se utiliza para estudiar la competencia y la cooperación en economía, ciencias políticas y psicología. Los conceptos clave incluyen el dilema del prisionero, donde dos individuos pueden no cooperar incluso si es lo mejor para ellos, y los juegos de suma cero, donde la ganancia de una persona es la pérdida de otra (como las diversas guerras representadas en la película).
El internacionalismo es el principio de cooperación entre las naciones para la promoción de su bien común. En el contexto de Napoleón, esta perspectiva ayuda a comprender cómo sus políticas y guerras influyeron no sólo en Francia sino también en el sistema internacional. Este punto de vista es crucial para analizar las implicaciones globales de su gobierno y las reacciones de otras naciones a sus políticas expansionistas.
La combinación de la teoría de juegos y una perspectiva internacionalista ofrece un marco integral para analizar la descripción de Napoleón en la película de 2023. Permite una comprensión matizada de sus estrategias y su impacto global más amplio, tanto en su época como tal como se interpreta en el cine contemporáneo.
Teoría de juegos
La película retrata a Napoleón como un maestro estratega, cuya toma de decisiones tendía a seguir modelos de teoría de juegos. Por ejemplo, sus maniobras podrían compararse con el dilema del prisionero, donde la cooperación mutua podría conducir a mejores resultados, pero a menudo prevalece la tentación del beneficio individual. Este dilema se puede ver en la Batalla de Austerlitz en 1805, donde la cooperación mutua entre los ejércitos opuestos podría llevar a un resultado menos destructivo, pero la realidad era que la guerra continuaba con toda su fuerza. Esta batalla fue representada en la película para mostrar la capacidad de Napoleón para anticipar los movimientos de sus enemigos, esperando pacientemente el momento adecuado para iniciar su ataque y en qué momento comenzar a utilizar los cañones. Usar cañones a distancia fue un movimiento particularmente estratégico en Austerlitz porque el campo de batalla estaba rompiendo el hielo y creando agujeros mortales inclinó la guerra aún más a favor de Napoleón. Una toma de decisiones más estratégica también es evidente en cómo manejó las alianzas y las traiciones en general.
La Batalla de Austerlitz, 1805

Fuente: TheArtofBattle.com, 2015
Sus batallas reflejaban juegos de suma cero, donde su victoria significaba la pérdida para sus adversarios y vice versa. La película ilustra vívidamente esta dinámica, retratando a Napoleón como un visionario que pudo ver más allá de lo inmediato, entendiendo la intrincada red de causa y efecto en sus decisiones, como vimos en la escena del Congreso de Viena (1815) cuando explica el mapa a los demás personas presente.
La actitud de Napoleón hacia el riesgo y la recompensa se describe con cierto idealismo. Se le muestra analizando los beneficios potenciales de sus campañas militares frente a las posibles pérdidas, eligiendo acciones audaces en lugar de cautelosas. También decide viajar a casa desde Egipto para ver a su esposa, lo que puede haber sido un mal movimiento estratégico en términos de la guerra, pero con una esperanza personal idealista de arreglar su relación y que la guerra estará bien mientras tanto.
La película profundiza en las interacciones de Napoleón con otras figuras y estados clave, mostrándolos como intrincados juegos de ajedrez. Cada movimiento que tomó fue parte de una estrategia más amplia que afectó a todo el continente europeo. Sus interacciones diplomáticas se presentan como calculadas, donde cada tratado y acuerdo era un paso hacia un objetivo mayor. A través de la lente de la teoría de juegos, estas interacciones son más que simples acontecimientos históricos; son jugadas estratégicas en el gran juego de la política internacional. La película idealiza estas interacciones, mostrando a Napoleón no sólo como un líder militar, sino también como un hábil estratega con una visión.
Implicaciones internacionales
La película ofrece una perspectiva interna del entorno político internacional durante la era de Napoleón. Vemos reuniones oficiales entre diplomáticos, juegos de cartas casuales entre élites y bailes de alto clase donde siempre se desarrollaron los chismes internacionales.
Toda la película destaca las turbulentas secuelas de la Revolución Francesa y el consiguiente vacío de poder en Europa. Eventos clave como las guerras napoleónicas se describen no sólo como batallas por el territorio sino como cambios profundos en el orden político global. La película enfatiza cómo las campañas de Napoleón, como la invasión de Rusia, remodelaron el mapa de Europa y alteraron la dinámica de poder entre las naciones. Las acciones de Napoleón tuvieron un impacto duradero en las relaciones internacionales, con reformas administrativas en los territorios conquistados que dejaron una huella en los sistemas legales y gubernamentales europeos. El Congreso de Viena, una respuesta directa a las políticas expansivas de Napoleón, fue un momento crucial en la formación de las relaciones internacionales modernas y el escenario para futuras alianzas y conflictos. Con una perspectiva internacionalista, la película demuestra cómo las acciones de Napoleón, si bien se consideran egoístas, también contribuyeron a un diferente paisaje europeo.
“Inestabilidad Nacional” Europa 1810 vs 1817

Fuente: Coshea.Weebly.com
Conclusiónes
- ¡Napoleón Bonaparte fue un líder muy estratégico y tuvo influencia internacional! El fin.
- ¡Excelentes disfraces, trama y cinematografía! Mucha guerra. No soy fan de ver las muertes de caballos en batalla.
- Elegí no escribir este ensayo desde la perspectiva del feminismo porque prefiero ser feliz. Los derechos de las mujeres no eran fantásticos en ese período (mujeres = menores en el sistema legal, destinadas a servir al marido, educación limitada, etc.), y la película retrataba claramente que una mujer infértil es inútil como esposa para un líder.
- Pensando en positivo, es increíble que una mujer pueda ser vista como una amenaza para la seguridad nacional sólo por ser infértil. Josephine también mencionó que Napoleón no sería nada sin ella (un par de veces en la película), pero nunca vimos cómo ni por qué aparte de sus necesidades físicas.
- Es imposible incluir todos los detalles de la historia en una película. Me parece que Napoleón (2023) fue una representación bastante completa de la sociedad y la guerra en esta era, pero la verdad no sé lo suficiente de la historia actual para decir si fue preciso.
- La película tiende a romantizar el carácter de Napoleón, a veces pasando por alto los aspectos más controvertidos de su gobierno, como sus tendencias autoritarias y el costo humano de sus guerras. Los directores enumeraron el número total de víctimas al final, pero durante la película fuimos influenciados para estar del lado de Bonaparte.
Referencias
- Napoleon (2023) ⭐ 6.6 | Action, Adventure, Biography. (2023, 22 noviembre). IMDb. https://www.imdb.com/title/tt13287846/
- ChatGPT. (n.d.). OpenAI. https://chat.openai.com/#
- Battle of Austerlitz, 1805 – The art of battle. (s. f.). https://theartofbattle.com/battle-of-austerlitz-1805/
- National instability. (s. f.). Europe 1815-1914. https://coshea.weebly.com/national-instability.html
No responses yet